CODIGO: 1151365
Tema: Los Sistemas de Información (SI)
Objetivos:
Analizar
y discutir al interior del grupo la importancia que tienen los Sistemas de
Información en las organizaciones.
Desarrollo:
1. ¿Cuál es la
clasificación de los Sistemas de Información?, ¿Cómo funcionan? ¿Cuáles son sus
componentes de administración, organización y tecnología?
Los sistemas de procesamiento de
transacciones (TPS)
Son sistemas de información
computarizados que se desarrollaron para procesar grandes cantidades de
información para las transacciones de negocios rutinarias, como nóminas e
inventario. Un TPS elimina el tedio de las transacciones operacionales
necesarias y reduce el tiempo que se requería para realizarlas en forma manual,
aunque la mayoría de las personas aún deben introducir los datos en forma
manual en los sistemas computarizados. (Kendall, 2005).
Los sistemas de automatización de
oficinas (OAS)
Brindan apoyo a las personas que
trabajan con datos no para crear conocimiento sino para analizar la información
y transformar los datos o manipularlos de cierta forma antes de compartirlos o
diseminarlos de manera formal a través de la organización y, algunas veces, más
allá. (Kendall, 2005).
Los sistemas de trabajo de
conocimiento (KWS)
Brindan apoyo a profesionales como
científicos, ingenieros y médicos, ayudándoles a crear conocimiento (a menudo
en equipos) y a integrarlo a su organización o la sociedad. (Kendall, 2005).
Los sistemas de información
administrativa (MIS)
Estos sistemas incluyen el
procesamiento de transacciones. Son sistemas de información computarizados que
funcionan debido a la decidida interacción entre las personas y las
computadoras. Al requerir que las personas, el software y el hardware funcionen
en concierto, los sistemas de información administrativa brindan soporte a los
usuarios para realizar un espectro más amplio de tareas organizacionales que
los sistemas de procesamiento de transacciones, incluyendo los procesos de
análisis y toma de decisiones. (Kendall, 2005).
Los sistemas de soporte de
decisiones (DSS)
Pertenecen a una clase superior de
sistemas de información computarizados. Los sistemas DSS son similares al
sistema de información administrativa tradicional debido a que ambos dependen
de una base de datos como fuente de datos. La diferencia estriba en que el
sistema de soporte de decisiones está más enfocado a brindar respaldo a la toma
de decisiones en todas sus fases, aunque la decisión misma aún corresponde de
manera exclusiva al usuario. Los sistemas de soporte de decisiones se ajustan
más a la persona o el grupo usuario que un sistema de información
administrativa tradicional. También se describen a veces como sistemas
enfocados en la inteligencia de negocios. (Kendall, 2005).
Los
sistemas de soporte para ejecutivos (ESS)
Ayudan a los ejecutivos a organizar
sus interacciones con el entorno externo ofreciendo tecnologías de gráficos y
comunicaciones en sitios accesibles como salas de juntas u oficinas
corporativas personales. Aunque los sistemas ESS se basan en la información que
generan los sistemas TPS y MIS, ayudan a sus usuarios a enfrentar los problemas
relacionados con decisiones no estructuradas inespecíficas de una aplicación,
para lo cual crean un entorno que les ayude a pensar sobre los problemas
estratégicos de una manera informada. Los sistemas ESS extienden las
capacidades de los ejecutivos y les ofrecen soporte para que puedan entender
mejor sus entornos. (Kendall, 2005).
Los
sistemas de soporte de decisiones en grupo (GDSS) y de trabajo colaborativo
asistido por computadora (CSCWS)
Estos sistemas, que se utilizan en
cuartos especiales equipados con varias configuraciones, permiten a los
miembros de los grupos interactuar con el soporte electrónico (a menudo en la
forma de software especializado) y un facilitador de grupo especial. El
objetivo de los sistemas de soporte de decisiones en grupo es lograr que un
grupo resuelva un problema con la ayuda de varios apoyos como encuestas,
cuestionarios, lluvia de ideas y creación de escenarios. Se puede diseñar
software GDSS para minimizar los comportamientos de grupo negativos típicos
como la escasez de participación por temor a las represalias por expresar un
punto de vista impopular o polémico, la dominación por parte de los miembros
del grupo con facilidad de palabra y la toma de decisiones mediante el
“pensamiento grupal”.
Algunas veces los sistemas GDSS se consideran
bajo el término más general de sistemas de trabajo colaborativo asistido por
computadora (CSCWS), que podría incluir el soporte de software conocido como
groupware para colaborar en equipo mediante computadoras conectadas en red. Los
sistemas de soporte de decisiones en grupo también se pueden utilizar en un
ambiente virtual. (Kendall, 2005).
Componentes:
Para
comprender por completo los sistemas de información se deben conocer las
dimensiones más amplias de organización, administración y tecnologías de la
información:
- Organización:
Las organizaciones tienen una estructura compuesta por distintos niveles y
áreas. Sus estructuras revelan una clara división de labores.
- Administración:
El trabajo de la gerencia es da sentido a las distintas situaciones a las
que se enfrentan las organizaciones, tomar decisiones y formular planes de
acción para resolver los problemas organizacionales.
- Tecnologías
de la Información: Es una de las diversas herramientas (hardware y
software) que utilizan los gerentes para lidiar con el cambio.
2. ¿Qué elementos
intervienen en un sistema de información? Explique ¿Un SI genera
valor?
Para crear un sistema de
información es necesario hacer que todos sus componentes trabajen al cien por
ciento, con el objeto de brindar una información completa y fiable al tiempo
que satisface las necesidades de los usuarios.
El Hardware
Es el componente del
sistema de información que representa una tecnología de entrada, de
almacenamiento y de salida de datos. Es decir, son todos los dispositivos
físicos utilizados para procesar la información.
El hardware a su vez
está constituido por el CPU (Central Processing Unit) y la memoria principal.
El
Software
Está conformado por el
conjunto de programas que conforman el sistema operativo y todos los programas
que están relacionados con el almacenamiento y procesamiento de datos.
Dispositivos
Periféricos
Son todos aquellos
elementos que pueden ser conectados de forma cableada o inalámbrica al CPU.
Los mismos se dividen
según su función en dispositivos de almacenamiento, dispositivos de entrada y
dispositivos de salida.
Los
datos
Están conformados por el
registro de todos los hechos que son de interés del usuario hacia quien va
dirigido el sistema de información.
Con los datos se crea lo
que se denomina “información”, ya que ella simplemente es la representación del
conjunto de datos debidamente procesados.
Las
redes de comunicación
Permiten unir equipos (es
decir, las computadoras) y compartir información entre ellas.
Este componente funciona
gracias al trabajo coordinado de tres de los componentes de SI, los cuales son:
hardware, software y el recurso humano.
Los
procesos
Son el conjunto de pasos
o tareas realizadas para poder lograr los objetivos planteados.
Estos se encuentran especificados
de manera escrita o mediante vídeos. Como por ejemplo los manuales para el
usuario.
Las
personas
Son aquellas que
interactúan diariamente con el sistema de información. Por un lado, están los
operadores o especialistas en este tipo de sistemas y por otro lado están los
usuarios.
Las personas son un
componente fundamental de los sistemas de información. Gracias a ellas se logra
que todos los componentes trabajen de forma conjunta.
También permite la
retroalimentación, aspecto fundamental para poder realizar las mejores
necesarias y adaptarlo a las necesidades del público.
Desde mejorar y reducir
costos en sus procesos, hasta incrementar ganancias y obtener una mayor
participación en el mercado, son varias las oportunidades que les depara los SI
que están preparados para asumir mejoras tecnológicas.
3. Mediante Dos ejemplos
prácticos para cada uno de los Sistemas de Información existentes, explique:
a.
Sistemas de procesamiento de transacciones(TPS).
Sistema Bancario: una petición de un
cliente para efectuar un reintegro de una cuenta bancaria utilizando ATM (modo
de transferencia asíncrono). Esto implica obtener detalles de la cuenta del
cliente, comprobar el saldo, modificar el saldo por la cantidad reintegrada y
enviar comando al ATM para proporcionar el dinero en efectivo. Hasta que todos
estos pasos no hayan sido completados la transacción está incompleta y no se
modifica la base de datos de cuenta del cliente.
Syntellect Interactive Services: Los televidentes de
la televisión por cable pueden seleccionar eventos del tipo “pague por ver”,
que ofrecen sus empresas de cable, utilizando el teléfono o la Web. El pedido
de “pague por ver” es capturado mediante el sistema interactivo de respuesta de
voz o el servidor web de syntellect, luego es transportado a los servidores de
la aplicación de base de datos de syntellect. Allí se procesa el pedido, se
actualizan las bases de datos de clientes y ventas, y el pedido aprobado se
retransmite nuevamente al servidor de video de la empresa de cable, la cual
transmite al cliente el video del evento pague por ver. Así syntellect agrupa
más de 700 empresas de cable, con el fin de ofrecer un servicio muy popular y
rentable.
b.
Sistemas de automatización de oficinas (OAS).
Microsoft Word: Es un programa informático
orientado al procesamiento de textos, el cual permite crear tablas, cambio de
fuentes, mover, borrar, copiar texto, diccionario de sinónimos, crear columnas,
etc.
Microsoft Excel: Es una aplicación de
hojas de cálculo, tratamiento de textos, grabar y visualizar gráficos
comerciales, hacer reportes y comunicar otros ordenadores.
- Sistema
de manejo de conocimiento (KWS).
Un ejemplo sería que un empleado tenga conocimiento sobre un material el
cual sea más liviano para la fabricación de vehículos y lo comparta con la
organización.
Sistemas de realidad
virtual: En lugar de utilizar cascos para mostrar la información visual, utiliza
un monitor grande de computadora o un sistema de proyección. Algunos sistemas
de este tipo permiten al usuario ver una imagen de tres dimensiones en sus
monitores, pero utilizando lentes cristal eyes y pantallas LCD o de cristal
líquido.
- Sistemas
de información administrativa (MIS).
DirecTV: Amplia la base de
datos de clientes, clasificando tipos de suscripción, montos de facturación,
etc. Interviniendo finalmente todas las áreas de la empresa, para contar con un
servicio al cliente efectivo, eficaz con calidad y automatizado para mayor
facilidad en la organización.
Cadena de Farmacias: una cadena de
farmacias se encarga de la venta de medicinas, misceláneos y de equipos
médicos, además de ofrecer una gama de servicios médicos como óptica y cuidados
médicos. Esta tarea requiere una gran cantidad de información a procesar, por
ende, se hace necesario un sistema que maneje toda esta cantidad de datos, que
siempre va en aumento debido a causas como la expansión de la compañía o el
surgimiento de nuevos fármacos para tratar enfermedades, por poner varios
ejemplos.
- Sistemas
de apoyo en la toma de decisiones (DSS).
Mattelsa: Tiene un sistema de
información basado en venta de artículos a los clientes, expandiéndose a la
venta online donde se analiza bien el mercado que viene, por lo que la empresa
recopila información sobre el uso de servicios, duración de la estancia y nivel
de ventas, para finalmente llegar a la toma de decisiones.
American Analytical
information Management System: es un sistema estadounidense de manejo de
información analítica, respalda las decisiones sobre aerolíneas a través del
análisis de los datos que se recopilan sobre estadísticas de uso de aeronaves
en las aerolíneas, la capacidad y uso de los asientos y sobre el tráfico aéreo.
Además genera pronósticos sobre participación de mercado, ingresos y
rentabilidad de las aerolíneas a su vez ayuda a la gerencia a tomar decisiones
sobre asignación de aeronaves, solicitudes de ruta, clasificación de pasajes y
fijación de precios.
- Sistemas
de apoyo en la toma de decisiones en grupo (GDSS).
Object Lens: es un sistema de groupware que soporta información asíncrona, cuyas
características son el contar con una base de datos orientada a objetos, folder
y agentes basados en reglas pueden ser creados fácilmente por los usuarios para
procesar información automáticamente.
Mina de Carbón: Tiene un sistema de
información GDSS, el cual está conformado por varias áreas de trabajo, como
producción, ventas, compras, inventario, etc. Donde todas son importantes al
momento de tomar decisiones.
- Sistemas
de apoyo a ejecutivos (ESS).
IBM Executive Decisions: proporciona
soporte para toda la gama de necesidades de información ejecutiva a través de
una interfaz única e intuitiva. Este producto mejorado permite el acceso a
información comercial interna y externa.
En una empresa los ejecutivos utilizan un ESS que les brinde información
gráfica y diferentes datos sobre el nivel de deserción de miembros en esta
empresa, para lo cual puedan proponer ideas para mejorar la situación.
4.
Consulte:
a)
Cuales son los SI que tiene la Universidad y como lo Clasifica según su
lectura.
Sistema de información
transaccional
·
Sistema
de Carnetización.
·
Sistema
de inscripción de la Universidad.
·
Sistema
de almuerzos.
Sistemas de información
administrativa
·
Sistema
de información académica.
·
Sistema
de información de biblioteca.
Sistemas de soporte de decisiones
por grupo
·
Sistema
de inventario.
Sistemas de soporte para ejecutivos
·
Sistema
de información financiera.
·
Sistema
de gestión documental.
b)
cree usted que son suficientes estos SI? ¿Cualquiera que sea su respuesta
explique por qué?
No,
ya que a medida que pasa el tiempo se necesitaran más Sistemas de Información.
c)
que recomendación le daría a la Universidad en cuanto a los SI existentes y los
posibles a crear.
Los
SI que posee la UFPS permiten que ésta pueda operar bien, aunque se podría
mejorar algunos de estos sistemas y así optimizar su desempeño.
Implementar
un sistema de información que permita el uso exclusivo del parqueadero de motos
a estudiantes de la UFPS, ya que no tienen ningún control y puede entrar
cualquier persona.
5.
Consulte sobre CRM, ERP. B) Identifica que tipo de empresas de la región
hacen parte de la industria de TI
CRM (Customer
Relationship Management, o Gestión de las relaciones con clientes): es una herramienta que
permite que haya un conocimiento estratégico de los clientes y sus
preferencias, así como un manejo eficiente de la información de ellos dentro de
la organización, con el firme propósito de que pueda haber un desarrollo
adecuado de todos los procesos internos que estén representados en la capacidad
de retroalimentación y medición de resultados de los negocios. Ahora bien, el
CRM permite que haya una visión integrada de los clientes a través de toda la
organización. (Agudelo & Saavedra, 2013).
ERP: es una aplicación informática que permite gestionar
todos los procesos de negocio de una compañía en forma integrada. Sus siglas
provienen del término en inglés ENTERPRISE RESOURCE PLANNING. Por lo general este
tipo de sistemas está compuesto de módulos como Recursos Humanos, Ventas,
Contabilidad y Finanzas, Compras, Producción entre otros, brindado información
cruzada e integrada de todos los procesos del negocio. Este software debe ser
parametrizado y adaptado para responder a las necesidades específicas de cada
organización. Una vez implementado un ERP permite a los empleados de una
empresa administrar los recursos de todas las áreas, simular distintos
escenarios y obtener información consolidada en tiempo real. (Chiesa, 2004).
Empresas
que hacen parte de la industria TI:
·
MEGATERIOS
·
NORSYSTEM
·
MINTCODERS
·
OPE
COLOMBIA
·
SOTICOM
S.A.S
·
CS
SOFTWARE S.A.S
·
REDSERV
6.
Como Ingeniero de Sistemas menciona experiencias motivadoras o ideas
emprendedoras que ayuden a la UFPS a crecer, donde las tecnologías de
información y comunicación son claves.
·
PrimiMap: es un sistema de
navegación para los nuevos integrantes de la UFPS, que no conocen la ubicación
exacta de las dependencias.
·
FreeCubiculo: es un sistema que le
permite visualizar a los estudiantes los cubículos disponibles de la UFPS.
7.
a.
¿Cómo
transforman lo sistemas de información a los negocios y cuál es su relación con
la globalización?
Actualmente los negocios se han ido
moviendo de una forma tradicional a una tecnológica, es decir, mediante el uso
de la tecnología (como el internet, los celulares, las tablets) ha sido más
fácil la comunicación entre clientes, proveedores y la empresa. Cada vez más
negocios comienzan a moverse hacia el internet, comienzan hacer uso de las
tecnologías para administrar, las redes sociales para el trabajo. Esto ha
permitido que los negocios se extiendas más allá de sus límites territoriales
físicos, rompen las barreras y realizan negocios en distintas partes del mundo,
incluso teniendo empleados en diferentes ciudades dentro su país de origen o de
otros países. El uso de las tecnologías ha propiciado que nuevos negocios e industrias
aparezcan, los anteriores desaparezcan y las que aprenden a implementar
correctamente los nuevos sistemas de información.
b.
¿Identifique
tres tendencias de los sistemas de información?
·
Utilización
de las redes sociales dentro de las compañías.
- Sistemas de gestión de
procesos de negocio.
- La Arquitectura Orientada a
Servicios (SOA).
c.
¿Describa
que características debe tener una empresa digital?
·
Las
decisiones se basan en datos.
·
Optimización
de procesos.
·
El
cliente es lo primero.
·
Infraestructura
segura y confiable.
d.
¿Cuáles
son los desafíos y oportunidades de la globalización en el mundo?
Desafíos
- La empresa tiene que adoptar
un nuevo patrón tecnológico.
- Un desafío empresarial es la
calidad teniendo en cuenta la calidad del trabajo, calidad del servicio,
calidad de la información, calidad del proceso, calidad de las personas,
calidad de la empresa, calidad de los objetivos.
Oportunidades
- Ofrece
nuevas oportunidades para las economías nacionales.
- Mejorar
las condiciones de acceso a mercados que anteriormente se hallaban más
fragmentados.
e.
¿Por
qué los sistemas de información son tan esenciales para operar y administrar un
negocio en la actualidad? Mencione cinco razones importantes
Son esenciales para realizar las
actividades comerciales diarias, así como para lograr los objetivos de negocios
estratégicos.
·
Ayuda
a incrementar la efectividad en la operación de las empresas.
·
Integración
de nuevas tecnologías y herramientas de vanguardia.
·
Acceso
rápido a la información y por ende mejora en la atención a los usuarios.
·
Disminuye
las barreras del trayecto, trabajando con un mismo sistema en puntos alejados.
·
Reduce
errores, tiempo y recursos.
Bibliografía:
·
Kendall,
K. E. (2005). Análisis y diseño de sistemas. Pearson educación.
·
Chiesa,
F. (2004). Metodología para selección de sistemas ERP. Reportes técnicos en
ingeniería del software, 6(1), 17-37.
·
Los
Sistemas de Información en los Negocios Globales contemporáneos. (2014,
Septiembre 23). Recuperado de http://kukulkansystems.com/blog/los-sistemas-de-informacion-en-los-negocios-globales-contemporaneos/
·
Agudelo,
C. A. M., & Saavedra, M. R. B. (2013). El CRM como herramienta para el
servicio al cliente en la organización. Visión de futuro, 17(1),
5.
·
Holguín,
H. (2017). La demanda de los sistemas de información en las pymes. Recuperado
de https://www.esan.edu.pe/conexion/actualidad/2017/07/24/la-demanda-de-los-sistemas-de-informacion-en-las-pymes/
·
Martínez,
C. (s.f.). Los 7 Componentes de un Sistema de Información. Recuperado de https://www.lifeder.com/componentes-sistema-informacion/